Libros Producción Docente
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14203/777
Browse
Recent Submissions
Item Los semilleros: la investigación desde una visión formativa(Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, 2025-02-18) Chávez Narváez, Diego Fernando; Umaña Aedo, Paola Andrea; Sáchez, Margarita Rosa; Pérez Chacón Claudia Cecilia; Castro Álvarez, John Freddy; Monsalve Ospina, Juan David; Garzón Haad, Melkin Daniel; Potes Ordóñez, Laura Beatríz; Ahumada Pardo, Magda Alicia; Gómez Fajardo, Rosa Mercedes; Pérez Zúñiga, Deya Amparo; Anacona, Amalfy; Ortíz, Wilson YecitA lo largo de este texto se presentarán diversos enfoques sobre cómo los semilleros de investigación contribuyen al proceso educativo, cómo estos espacios pueden ser gestionados y cómo pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y las disciplinas científicas. También se discutirán las implicaciones de este modelo educativo en la formación de jóvenes investigadores, su impacto en la calidad de la investigación y los aportes que brindan a las instituciones académicas y la sociedad. Al finalizar esta obra, se espera haber brindado a los lectores un marco comprensivo sobre la importancia de la investigación formativa y los semilleros de investigación, considerados como estrategias que no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también juegan un papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social y científico del país.Item Guía de fundamentos de marketing(Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, 2024-02-08) Semanate Solis María FernandaEn un mundo empresarial en constante evolución, donde la competencia es implacable y las tecnologías transforman la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes, el marketing se presenta como un pilar fundamental para el éxito corporativo en el siglo XXI. De esta manera, comprender sus fundamentos y cómo se gestan los procesos de promoción y comercialización, a nivel interno y externo de la organización, se convierte en un elemento esencial para la creación de una estrategia que permita captar la atención del público objetivo, logrando que este adquiera los productos y/o servicios que se ofertan. Así, el marketing desempeña el papel de una brújula que dirige a la organización hacia la consecución de sus metas, considerando el océano de horizontes y escenarios en el cual debe navegar.Item Una mirada distinta a Popayán y algunos de sus templos(2024-02-08) Castrillón Valencia Tomás; Umaña Aedo Paola Andrea; Chávez Narváez Diego FernandoTradicionalmente una ciudad se describe como aquel espacio urbano en el que se asientan colectivos humanos, los cuales establecen dinámicas relacionadas con el comercio, los servicios y la industria. En este sentido, cuenta con un importante número de edificaciones y construcciones viales, gozando de un mayor reconocimiento e importancia que aquellos lugares denominados como pueblos, caseríos, poblados o aldeas. Pero al ir un poco más allá de la descripción de glosario, las ciudades se convierten en escenarios llenos de historias y experiencias, las cuales en muchos casos han sido construidas a partir de múltiples relatos, algunos de los cuales pueden alejarse, en ocasiones, de la realidad de la cual surgieron, mientras otros tratan de mantener cada detalle a través del paso de los díasItem La asociatividad campesina Desde la visión del Desarrollo a Escala Humana Federación Campesina del Cauca FCC(Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, 2024-02-08) García Tosse Rocio del Pilar; Tobar María CeciliaEl presente documento desarrolla tres apartados que se enmarcan en la Federación Campesina del Cauca (FCC). En el primero de ellos se reflexiona acerca de los conceptos de economía campesina y organización, los cuales se contraponen a las nociones convencionales relacionadas con la economía de mercado. Asimismo, se contextualizan los escenarios propios de las organizaciones o movimientos sociales que surgen en Latinoamérica, Colombia y el Cauca, comprendiendo los motivos de la lucha en defensa de sus derechos y su resistencia con respecto al modelo económico mundial excluyente.Item Gestión del Conocimiento Docente(Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, 2023-12) Umaña Aedo Paola Andrea; Bolaños Pantoja Gilberto; Chávez Diego FernandoEl conocimiento y su gestión son los elementos fundamentales en los que este libro centra su atención. Su descripción y estudio se presentan a partir de un abordaje simple pero detallado, con el objetivo de que sea un instrumento de consulta para cualquier individuo, sin importar su profesión o nivel de estudios. Lo realmente significativo es el interés que se posea en cuanto a la comprensión del conocimiento y lo que este implica en la transformación y evolución de la sociedad. Es relevante plantear que el análisis y discusión acerca del conocimiento y su gestión se centra generalmente en lo tecnológico y empresarial, pero con el paso del tiempo se dirige a otros escenarios como el educativo, dentro del que este se utiliza, transforma y produce, generándose una importante cantidad de datos e información, los cuales deben ser tratados de manera adecuada para evitar su pérdida o bajo nivel de difusión, llevando en algunos casos a su almacenamiento en plataformas físicas y/o virtuales que tan solo los resguardan, pero no permiten su uso estratégico para la mejora de procesos, la innovación de estos o la generación de nuevos.